Por favor Rote su dispositivo para una mejor experiencia!

Acerca de Arcor

Innovación

¿Qué es innovar para Arcor?

Desde los inicios de Grupo Arcor, la innovación estuvo siempre en su ADN. Arcor es el resultado del sueño de un grupo de jóvenes pioneros que con espíritu emprendedor crearon una fábrica de caramelos y la convirtieron en un grupo multinacional líder. Para lograr esto, la innovación estuve presente en casa paso. La innovación en los primeros procesos productivos, en lanzamiento de nuevos productos y la integración vertical, en el desarrollo de nuevos negocios y alianzas estratégicas, y en la creación de un modelo de distribución minorista considerado de categoría mundial.

Además, la Innovación se aplica desde su desarrollo en el campo de los alimentos de consumo masivo, pasando por los envases y materias primas y productos agroindustriales que el mismo grupo produce.

La innovación de nuevos productos no solo está presente en el desarrollo de los productos de consumo masivo, sino también en materiales y materias primas que el mismo Grupo elabora.

Proyectos innovadores:

Premio Arcor a la Innovación.
Ideas que nutren el futuro de la alimentación

Grupo Arcor junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación presentan la 8va edición del "Premio Arcor a la Innovación", que tiene por objetivo reconocer proyectos innovadores para el sector alimenticio. Al mismo tiempo, busca apoyar e impulsar el desarrollo tecnológico en dicho sector; reconocer y estimular el talento y las actitudes emprendedoras; promover la innovación y contribuir a la vinculación entre los sectores científico-tecnológico y productivo.

En el marco de esta iniciativa, Fundación Arcor entrega la “Mención Especial Fundación Arcor” para aquel proyecto que tenga un marcado perfil social.

Los 10 proyectos semifinalistas participarán de talleres virtuales teórico prácticos donde recibirán capacitaciones y mentorías en diseño de modelo de negocios, marketing y comunicación efectiva, entre otras. Entre ellos se seleccionarán 5 finalistas que se presentarán ante un jurado de expertos.

El premio para el proyecto ganador será de $3.500.000 y la mención especial Fundación Arcor al proyecto con mayor impacto social será de $1.500.000.


Una vez más, con esta iniciativa, Grupo Arcor y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, potencian proyectos tecnológicos para el sector alimenticio y fomentan la transferencia de resultados a la industria con el objetivo de lograr un impacto positivo en la sociedad.

Podés encontrar más información en las bases y condiciones. Para consultas escribir a premioarcor@arcor.com


CONOCE LAS BASES Y CONDICIONES DEL PREMIO ARCOR A LA INNOVACIÓN

Objetivos del Premio Arcor a la Innovación:

  1. Incentivar la cultura de la innovación y apoyar el desarrollo tecnológico en el sector alimentario, para que impacte positivamente en la comunidad.

  2. Promover la gestión integral de la innovación.

  3. Contribuir al vínculo entre los sectores de la ciencia y la industria.

  4. Reconocer y motivar el talento, las investigaciones y las actitudes emprendedoras socialmente comprometidas.

Contacto

Para mayor información, consultar en:

premioarcor@arcor.com

Sumate a los debates en el

Foro Arcor Innovación

Premio Arcor a la Innovación

Convocatoria para investigadores y emprendedores, para promover la innovación en la industria de la alimentación

CONOCE A LOS PROYECTOS GANADORES.

Conoce los casos ganadores de las ediciones anteriores

Edición 2017

Premio

Título del Proyecto: "Desarrollo de papeles bioactivos para el envasado de alimentos"

Institución: Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada (IPQA-CONICET-UNC), Universidad Nacional de Córdoba.

Director: Raquel Evangelina Martini

Ciudad, Provincia: Ciudad de Córdoba, Córdoba


Mención Fundación Arcor:

Título del Proyecto: "Desarrollo de un alimento a base de calabaza fortificada con hierro y probióticos"

Institución: Departamento de Industrias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

Director: Marina Francisca de Escalada Pla

Ciudad, Provincia: Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires

Edición 2015

Premio

Título del Proyecto: "Alimentos novedosos elaborados a partir de frutos de "chilto" nativos de Argentina con propiedades funcionales"

Institución: LIPRON - INQUINOA (CONICET); Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (Universidad Nacional de Tucumán)

Director: María Inés ISLA

Ciudad, Provincia: San Miguel de Tucumán, Tucumán


Mención Fundación Arcor:

Título del Proyecto: "Desarrollo de productos panificados y pastas frescas aptos para celíacos en base a mezclas de harina de quinoa y distintas variedades de maíz"

Institución: Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy

Director: Rebeca Inés PONCE

Ciudad, Provincia: San Salvador, Jujuy

Edición 2013

Premio

Título del Proyecto: "Desarrollo de un polvo de alta calidad conteniendo los polifenoles del vino tinto y su aplicación como ingrediente en bebidas saludables".

Institución: Pontificia Universidad Católica Argentina - Facultad de Ciencias Agrarias.

Director: María Clara Zamora

Ciudad, Provincia: Buenos Aires


Mención Fundación Arcor:

Título del Proyecto: "Alimentos fortificados con hemoglobina bovina en polvo"

Institución: Universidad FASTA

Director: Ivonne Corti

Ciudad, Provincia: Mar del Plata, Buenos Aires

Edición 2011

Premio

Título del Proyecto: "Películas multicapa activas biodegradables y sellables a partir de gelatina".

Institución: Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA).

Director: Dra. Roxana Alejandra Ruseckaite

Ciudad, Provincia: Mar del Plata, Buenos Aires


Mención Fundación Arcor:

Título del Proyecto: "Elaboración de fideos secos con algas, recurso de la costa patagónica argentina"

Institución: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Director: María Angélica Fajardo.

Edición 2009

Premio

Título del Proyecto: "Desarrollo, caracterización y aplicación de recubrimientos, películas y envases activos biodegradables a partir de almidón".

Institución: Instituto de Investigación y Desarrollo en Criotecnología (CIDCA) – UNLP.

Director: Dra María Alejandra GARCÍA


Mención Fundación Arcor:

Título del Proyecto: "“Obtención de pastas con propiedades de alimentos funcionales"

Institución: Facultad de Ciencias Agropecuarias- Universidad Nacional de Córdoba

Director: Dr Alberto León